PASOS METODOLÓGICOS SHERLOCK HOLMES
Pasos
metodológicos que utilizó Sherlock
Holmes en estudio escarlata.
Para iniciar el escrito de que pasos siguió o que métodos
utilizo Sherlock Holmes se tiene que enfatizar la explicación que le dio al
Doctor John Watson sobre su razonamiento, en el que Holmes es aficionado a la
observación y deducción, las cuales son su base para realizar su profesión de
detective-consultor. Cuando tiene un caso por resolver trata de poner atención
a todos los elementos o datos mismos que le proporcionan, analizando a base de su
experiencia y llevando a buenos términos para sus clientes su consultas o
investigaciones ,cabe mencionar que los mismos detectives encargados de
realizar dichos trabajos también pedían ayuda de Sherlock Holmes que él trabaja
por su cuenta y no en la mencionada Scotland Yard los nombres de los detectives
eran Gregson y Lestrade Holmes le menciona a Watson que lo mejor que tienen.
Enfocando el caso para
describir los pasos metodológicos que
utilizo, antes que nada el no aplica ningún tipo de juicio o teoría, antes de
observar circunstancias de los hechos primero; en función del propósito ya que
sería un error garrafal mencionar, sentar teorías o no disponer de elemento.
En el nivel de profundidad; aplica el método exploratoria
indaga, aspectos incluso antes de llegar
a la escena del crimen los cuales, no fueron analizados, más a fondo por los detectives de Scotland Yard.
Se pasa ala descriptiva, busca detalles de los hechos para posterior encausar una investigación acorde
a la necesidad pero ya los tiene en cuenta sin meterse a fondo; aun en el hecho
son pistas que luego son sometidas más
a profundidad estos pasos, los realiza fuera del domicilio
ya que empieza sus investigaciones, no dentro sino fuera observaremos que estos
puntos son importantes ya que es la base del descubrimiento del asesino.
Naturaleza de los datos y la información: Cualitativa se centra
en aspectos descriptivos, que empiezan a clasificar observa pistas desde marcas
de vehículos que pertenecen a carretas, hasta huellas de todo tipo sobretodo
humanas. Cuantitativa ya toma medidas distancias recorridos de los elementos
que ya cuenta ya los datos son directos, observando el crimen describen ya con
detalle sus características,del sujeto fallecido su posición como se
encontraron sus manos en forma empuñadas, sus vestiduras ,sus rostro era de
expresión de horror de tal manera que sabía lo que le esperaba.
Medios para obtener datos: Holmes es un investigador que
es conocedor de casos históricos pues es asiduo a la lectura sensacionalista,
criminalista y tiene bastos artículos, periódicos a su alcance el cual aplica
para tener una relación como actúan los asesinos. En el laboratorio que es
experto Sherlock Holmes detalla las pistas obtenidas; que son analizadas, como
sabemos guardando polvo gris del suelo que se encontraba en uno de los sitios.
Manipulación de variables: Holmes hace mención del asesinato
haciendo varias hipótesis,siempre apegándose al hecho, sin distanciarse de la modificación de la investigación, qué es
intencional para posterior comprobar con los datos que cuenta.
El tipo de inferencia; el cual aplica el método deductivo,
vemos como Sherlock Holmes se basa en la verificación de hechos y no se dejó
guiar por situaciones que desviaban la investigación, como ocurrió a los otros
detectives. Método inductivo realizo conclusiones certeras, en hechos particulares;
con el método analítico proceso todo los elementos y no se desvió con
las pistas falsas si no fue parte por parte para luego incorporarlas.
Para la conclusión de la investigación ya contaba con
todos los elementos y el crimen, no era el móvil de política o una situación de
robo era un asesinato pasional lo que desencadeno esto; la resolución se basó
desde el instante de las huellas que fueron las primicias de las pistas, que se
encontraban fuera del domicilio. Aplicando métodos específicos ,recurrió al
método estadístico, reunir toda evidencia, además la observación en la que fue analizado
cabe recordar ;que Sherlock Holmes dedujo que el difunto ,fue obligado a tomar
el veneno por su expresión del rostro en que fue encontrada ;utilizo el método
de la exclusión ya que las diferentes hipótesis mencionada atrás no concordaban,
con el hecho ya que el tenia físicamente como era el asesino, por medio de mensaje
encontrado a la distancia y altura de sus ojos, qué ahí determinaba su talla ;
observo analizo interpretó, llevando a cabo un excelente estudio de campo
necesario para la resolución de este caso; indagar sobre distancias de pasos como;
también él estudio de esta pista, determino que la huellas que dejo ,la carreta
que el asesino manejaba contaba ,con una herradura nueva pues era marcada más
que las demás.
Hablando de los de Scotland Yard; la diferencia de que
ellos se basan en un sistema solo de interpretación, de la escena del crimen no
hay un análisis certero y solo pasan a sintetizar, de manera incorrecta, no hay
una metodología de trabajo solo son suposiciones, el texto relata como el
detective le dice a Holmes como ocurrieron los hechos, hasta un nombre de mujer
era la sospechosa él; cual estaba totalmente equivocado, las pista del anillo
que fue intencionalmente puesta fueron fácilmente engañados pero no así
Sherlock Holmes.
Arthur Conan Doyle. (1887). El señor Sherlock Holmes. En
Estudio en escarlata(37). Tottenham: Beeton´s Christmas.
Comentarios
Publicar un comentario