ESQUEMA INVESTIGACIÓN


Investigación de algunos aspectos dilemas éticos del quehacer profesional y científico
.
De las películas que me intereso y claro que me emociono; en tal punto fue la de gorilas en la niebla.
Esta película trata de una voluntaria al doctor Louis Leaky, para realizar un censo en los gorilas de montaña, Dian Fossey llega al Congo, solicitando un guía y encuentra a Sembagare que fue una gran persona de toda su confianza. Para hacer su investigación la voluntaria Dian  pasó muchas penurias  que hasta fue expulsada.
 Hablando de su investigación  ya en un campamento que puso en Rwanda al   encontrar los gorilas, hace una observación de mucho tiempo en campo para determina, primero una hipótesis,  luego datos que tiene hace un análisis  experimental, que ella misma hace una conexión con los mismos gorilas. No solo ve el aspecto científico si no también el aspecto legal, busca protección de estos animales en peligro de extinción, ella lucho por más de 20 años hasta el día que fue asesinada pues tenía muchos enemigos locales cazadores, y político pero logro sus objetivos salvo esta especie fundo las bases para proteger los gorilas  su investigación y lucha en lo científico, político y ético.
Esta película me inspira al tema a investigar  las drogas en las escuelas,  ya que me llama la atención que se puede mejorar, la situación que enfrenta  los estudiantes de secundaria, en cuestión de este tema, que es muy comentado pero poco solucionado.
Aplicando un poco el estudio en la carrera de Derecho se puede tratar investigando, cuestiones de reformas, artículos y modificar leyes en este ámbito.
Gorilas en la niebla
 Genero biográfico drama
En el texto: (Gorilas en la niebla, 1988)
Bibliografía: Gorilas en la niebla. (1988). [DVD] Directed by M. Apted. USA/Alemania: Terence.Clegg.
Guion Anna Hamilton Phelan
Historia de Anna Hamilton Phelan y Tab Murphy
Basado en un artículo de Harold T.P. Hayes y la autobiografía de Dian Fossey



Esquema del tema requerido
1.1 Autor
1.1.2 Oswaldo Saldaña Gutiérrez
1.2 Título
1.2.1 Drogas ilegales utilizadas en nivel educativo secundaria
1.3 Resumen:
1.3.1 Se identifican que el consumo de drogas en estudiante jóvenes dentro de las instituciones educativas en este nivel educativo secundarias, está en aumento la distribución de droga y consumo de tal es mayor a la creencia que se tenía. En  las escuelas lamentablemente la delincuencia encontró    jóvenes  un método de sacar provecho pues es una edad que está vulnerable.
1.4 Planteamiento del problema:
1.4.1 Consumó de drogas en centros educativos es un tema en el cual no hay programas esenciales o prácticos no hay un enfoque del problema real que es para la sociedad no se puede determinar colonia, municipio, estado. Es a gran escala un problema  nacional, para poder erradicar en las escuelas secundarias, necesitan  creación de leyes que integren las materia educativa prevención  y uso de no drogas.
Nos hacemos preguntas que es lo que origina que nuestro niños jóvenes empiezan a ingerir drogas si tomemos en cuenta que influyen  las presiones de los mismos compañeros o la misma curiosidad el joven de antemano ya teniendo esta información educativa, se planteara que es malo para él y claro se verá disminuido el consumo  drástica mente para el beneficio de la comunidad.
1.5 Objetivos generales
1.5.1 *Expondremos la realidad del problema real que se presentan en las escuelas de educación secundaria  en  nuestra comunidad; revisar que programas se cuentan en ese tema.                                                                                                                      
1.5.2 *Investigación de  una ley conforme a derecho a implementar  materias educativas, necesarias en cada ámbito según sea el nivel escolar requerido.
1.5.3 *Aplicaremos la conciencia a padres de familia del problema real y en conjunto.
1.6 Objetivos específicos
1.6.1 *Soluciones aplicables conforme a derecho a los estudiantes que tienen este problema; capacitación especial  trabajadoras sociales que  ayuden  frente a  esta situación.
16.2 *Aplicar un sistema educativo real y convincente de la afectación y causas graves de salud, física, mental, al ingerir el uso de estupefacientes;  lo que con lleva a una situación de perder la misma vida.
1.6.3 *Programa especial para los padres de familia hacer juntas periódicas, analizar los puntos de mejora establecidas,  enfocando soluciones para evitar esta situación detectar conductas de los jóvenes que no son normales.
1.7 Justificación  de tema o investigación.
1.7.1 Este tema fue escogido por los problemas que  se viven en nuestras comunidades la droga dicción es algo que lamentablemente nuestras autoridades no pueden y están fuera de su control es por eso que podemos cambiar el rumbo en esta problemática.
1.7.2 Se cuenta con el conocimiento real de la situación; pues la investigación de campo nos dará numero reales que porcentaje de estudiantes, están afectados directa o indirectamente.
1.7.3 Estos resultados nos darán un enfoque real de prevención y se tratara de rescatar a jóvenes estudiantes afectados por esta situación y canalizarlos al área de tratamiento adecuado para así habilitarlos  en ese tema.
1.8 Metodología
1.8.1 *Se indaga  en el campo que es lo que aplican que acciones la institución plantea o se tiene ante el caso de consumo de drogas. Hacemos una entrevista en ciertos alumnos que piensan o determinan a ciertas circunstancias referentes al hecho de consumo de drogas ya teniendo datos certeros aplicamos:
1.8.2 *Una selección de cuantos alumnos están conscientes o no saben nada al tema si le es irrelevante o son afectados directamente o indirectamente.
1.8.3 *hacemos un balance descriptivo no a fondo aun para poder ver más variables analizando parte por parte la problemática.
1.8.4 *Explicativa de este tema tan comentado pero sin las soluciones reales se  observara ciertos puntos que estarán tocando puntos que serán incomodos para muchos pero es lo mejor alejar este cáncer de la sociedad más aun en las escuelas.
1.8.5 *Cualitativa; se obtienen datos observables, que influye y porque están dentro de la escuela. Aquí la investigación está determinada a solucionar este problema comunitario escolar, se busca que conjuntamente alumnos, docentes, padres de familia y todo persona se involucre detecte y contribuya a la mejora de la instituciones.       
1.8.6 *Cuantitativa, se tienen datos reales para procesar a los alumnos que están libres de este problema a enseñar los programas educativos que son preventivos y hacerles saber los problemas que acarrean estas drogas.
1.8.7 *Experimental estableceremos un control de aplicaciones de estudios preventivos en los alumnos y determinaremos con el estudio científico que resultado nos dieron a cierto lapso de llevar a cabo la implementan de este recurso educativo.
1.9 Inferencia
1.9.1 *Deductivo hacemos un estudio solo de lo real de los alumnos en particular que son los afectados de esta situación.
1.9.2 *inductivo se llega a la conclusiones que los estudiantes son los verdadera base de atacar este problema con ayuda de la familia y docentes implicados en su educación.
2.1 Recursos aplicables:
2.1.1 *Recursos de materiales: Cuaderno, vídeo grabadora, guías de entrevista y materiales de escritura plumas, lápiz re saltadores de textos.
2.1.2 *Recursos financieros: para Transporte, copias de escritos, llamadas telefónicas para hacer cita en la institución requerida.
2.1.3 *Recurso humano: estudiantes, padres de familia y docentes de la escuela a investigar en tema de estudio de campo.
2.4 Crono grama aplicable en tiempo y forma.
2.5 Bibliográficas

2.6 Anexos

Comentarios

Entradas populares de este blog

FLUJOGRAMA

PASOS METODOLÓGICOS SHERLOCK HOLMES

ARCHIVO SI.xls