INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Página web 1
www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/investigacion/ENCODE_DROGAS_2014.pdf
Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014: Reporte
de Drogas .... es fundamental la coordinación entre los distintos órdenes
de gobierno al .... (Observatorio Mexicano de Tabaco,
Alcohol y Otras Drogas, OMEXTAD) y ...
Primera
edición 2015
D.R©
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM)
Calzada
México-Xochimilco 101 Col. San Lorenzo Huipulco CP 14370
http://www.inprf.gob.mx
http://www.uade.inpsiquiatria.edu.mx
Editor:
Secretaría de Salud
Tiraje:
2200 ejemplares
Reservados
todos los derechos
ISBN:
978-607-460-499-3
Impreso
en México / Printed in México
Diseño
editorial: Aurora Paredes Mendoza, Daniel Domínguez Reséndiz, Alejandra Ojeda
Pérez
Diseño
de portada: Comisión Nacional Contra las Adicciones
Citación
para el presente documento:
Instituto
Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Comisión Nacional Contra las
Adicciones,
Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en
Estudiantes
2014: Reporte de Drogas. Villatoro-Velázquez JA, Oliva Robles, N., FregosoIto,
Bibliografía
.
D., Bustos Gamiño, M., Mujica Salazar, A., Martín del Campo Sánchez, R.,
Nanni Alvarado,
R. y Medina-Mora ME.. México DF, México: INPRFM; 2015.
Disponible en: www.inprf.gob.mx,
www.conadic.gob.mx, www.cenadic.salud.gob.mx
Villatoro-Velázquez, J. A., Oliva Robles, N.,
Fregoso Ito, D., Bustos Gamiño, M., Mujica Salazar, A., Martín del Campo
Sánchez, R., ... & Medina-Mora, M. E. (2015). Encuesta nacional de
consumo de drogas en estudiantes 2014. Reporte de Drogas. Instituto
Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
Página web 2
El consumo de
tabaco, alcohol y drogas ilegales, en los adolescentes de diferentes estratos
socioeconómicos de Guadalajara
Derechos reservados: Instituto Nacional de Psiquiatría
Ramón de la Fuente Muñiz. Czda. México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo
Huipulco, Del. Tlalpan, 14370 México D.F.
Contenido: Inicio, número actual, archivos. Información
para los: autores, revisores. Servicios: Alertas, enviar un manuscrito,
seguimiento a un manuscrito. Condiciones de uso, declaración de privacidad,
derechos de autor, contacto.
Bibliografía
Caballero,
R., De León, E. M., San Martín, A. H., & Villaseñor, A. (1999). El
consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales, en los adolescentes de
diferentes estratos socioeconómicos de Guadalajara. Salud Mental, 22(4),
1-8.
|
Página web 3
El consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales, en los adolescentes de
diferentes estratos socioeconómicos de Guadalajara
ME Medina-Mora, P Cravioto, J
Villatoro… - Salud pública de …, 2003 - scielo.unam.mx
Ma Elena Medina-Mora
Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y
Sociales,
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la
Fuente Muñiz
Calzada México Xochimilco 101
14370 México D.F., México
Bibliografía
Medina-Mora, M. E., Cravioto, P., Villatoro,
J., Fleiz, C., Galván-Castillo, F., & Tapia-Conyer, R. (2003). Consumo de
drogas entre adolescentes: resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones,
1998. Salud pública de México, 45, s16-s25.l.
Vídeo 1
Vídeo 2
Vídeo 3
Diagrama
Diagrama
Infograma:
¿Cuán confiables son las fuentes?
Hablando de los sitios de páginas web:
Estos sitios de internet
como Google Académico son muy confiables que toda información, está
basada en tesis, libros entre otros artículos científicos. También Redalyc, es mucho confiable al igual esta
basadas en tesis libros es parte de Revistas Científicas, de América Latina y
el Caribe, España, Portugal estas fuentes son las que utilice para sacar las
páginas web.
Los videos presentados:
Hablando de esto los videos no representan una fuente muy confiable,
puesto que no son seguros ya que pueden
ser alterados, modificados para la conveniencia de unos en cuanto a las páginas web de estudio
científico que sestan basadas en autorías fijas y no pueden ser modificas aun
con el paso del tiempo.
Infogramas y diagramas:
Estas fuentes son un poco más confiables, que los videos puesto que al
igual de las páginas web son basadas en estadísticas hechas por las
instituciones y organismos públicos
gubernamentales, para su elaboración y exposición para los intereses que le son
convenientes. Al igual los puede guardar en sitios para no ser plagiados estas
fuentes son muy hechas por su contenido de conceptos llaman mucho la atención.
¿En qué elementos nos apoyamos para
considerar que la información es o no confiables?
En páginas web: Los elementos son confiables por esta razón:
a) Son de organismos del gobierno
b) Presentan toda una autoría
citas bibliográficas todos por
expertos en la materia
c) Contenido la accesibilidad y
el diseño son cuidadosamente expuestos por personas académicamente
preparadas ya que la ortografía e
imágenes están perfectas.
En los videos: muchas veces los videos
a) No están basados en hechos científicos ya que pueden ser alterados la mayormente se
emplean en intereses determinados
b) No hay una discusión de varios expertos en la materia.
Infogramas o diagramas:
a) Los Infogramas o diagramas
utilizados son creados para acceder a
los involucrados de una manera fácil ya sea en materia preventiva como es el caso
uso de drogas el público o a quien va
dirigido se le muestra resultados o acciones
b) Son confiables porque son elaborados como parte de una promoción o
investigación ya hecha mostrando resultados expuestos en graficas conceptos.
¿Es necesaria más información?
No se ocupa más información son bastas
las fuentes no nos expondremos
a una infoxicación, solamente se
ocupa de llevar a buen lugar todo los elementos, que tenemos en mi
investigación de drogas ilegales
utilizadas en el nivel educativo secundaría Sabemos
¿Qué buscar?
¿En dónde buscar?
¿Para qué buscar?
¿Cómo pregunto?
¿Cómo delimito la búsqueda?
¿Cuáles son las palabras claves?
¿Qué pregunta estoy tratando de responder?
¿Cómo
corroboro que el sitio que me proporciona la información tenga validez?
Cumpliendo estos pasos en la búsqueda
de información verídica confiable estaremos apegados a la investigación requerida
sin desvíos de páginas que no nos son útiles
en la TIC tecnologías de información y comunicación que es un universo de
fuentes pero determinar las verídicas y solventes que vamos a ocupar que es fundamental no naufragar.
Comentarios
Publicar un comentario